Ir al contenido principal

Quiche Lorraine


Platillo típico de la región que me adoptó

Hoy mi esposo y yo cumplimos 9 meses viviendo en Francia, han sido 9 meses de muchas experiencias, tanto positivas como negativas, y por supuesto ha sido un tiempo lleno aprendizajes, hemos creado nuevas amistades a las que empezamos a llamar familia, por lo tanto como pequeño homenaje me gustaría dedicar una semana a preparar platillos franceses, que por supuesto he conocido y he aprendido a preparar aquí.

Quiero empezar esta semana francesa con un platillo típico de la región que me ha adoptado, la "Quiche Lorraine" que pertenece y tiene sus orígenes en la ciudad de Nancy y sus alrededores que es precisamente donde vivo, y pertenece a la región de "Lorena" que es una región que se encuentra al noreste de Francia, una parte de esta región ha pertenecido tanto a Alemania como a Francia.

La invención de la Quiche Lorraine se remonta al siglo XVI. En el mundo rural, esta receta, se hacía en un sartén de hierro fundido, no contenía originalmente carne. Se dice que más tarde esta preparación a base de masa de pan, tocino o panceta de cerdo ahumada, huevos y nata fresca podría haber sacudido las finanzas de Carlos III, el duque de Lorena, que era extremadamente aficionado a ella. Su forma actual es a partir del año 1736 y es obra del cocinero de Stanislas Leszczynski, el último duque de Lorena, que poco a poco se fue convirtiendo en un éxito. Aquí les dejo la receta, requiere algo de tiempo, pero el resultado final es exquisito.



INGREDIENTES:

Para la masa quebrada:
  • ½ kg de harina
  • 250 grs de mantequilla a temperatura ambiente (suave)
  • 3 huevos
  • ¼ de taza de agua (60 ml)
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de azúcar

Para el relleno:
  • 250 grs de tocino, de preferencia cortado en cubos (al comprarlo, en lugar de pedirlo rebanado puedes pedir el trozo completo y después cortarlo en casa).
  • 2 huevos
  •  225 grs de media crema
  • Sal
  • Pimienta
  • Nuez moscada triturada
También vas a necesitar:
  • Molde para pay
  • Papel para hornear 
  • Bolas de cerámica para hornear (también puedes utilizar frijoles o garbanzos crudos)

PROCEDIMIENTO:

1.- Lo primero a realizar es la pasta, es importante tener todos los ingredientes listos para poder comenzar a prepararla.
2.- En una mesa o superficie de trabajo limpia, coloca la harina en forma de volcán, y alrededor del volcán añade la sal y el azúcar.
3.- Agrega los huevos al centro del volcán y con mucho cuidado comienza a mezclarlos con la harina utilizando tus manos, después añade el agua y sigue integrando los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea.
4.- Añade la mantequilla (en trozos pequeños) poco a poco a la masa y continúa amasando suavemente hasta integrar completamente todos los ingredientes.
5.- Haz una bola con la masa, envuélvela con plástico de cocina y déjala reposar en el refrigerador durante 30 minutos.
6.- Cuando el tiempo de reposo haya pasado, saca la masa quebrada de refrigerador; agrega un poco de harina en la mesa o superficie de trabajo, y con ayuda de un rodillo, extiende la masa, hasta que quede de aproximadamente de entre 3 y 5 mm de grosor.
7.- Con mucho cuidado, enrolla la masa en el rodillo y colócala en un molde para tarta, pay o quiche; recorta los bordes sobrantes..
8.- Precalienta el horno a 180 grados.
9.- Con un tenedor pica el fondo de la quiche, coloca papel aluminio o papel de cocina sobre la masa, y rellena con bolas de cerámica para horneado (si no tienes, puedes usar frijoles o garbanzos), esto es para darle peso y que la pasta no se infle.
10.- Hornea durante 20 minutos, saca y deja enfriar un poco (la pasta aún no debe estar completamente cocida, ya que terminará de cocerse cuando la metas de nuevo ya con el relleno. (Pon un temporizador con alarma, para que no olvides la pasta en el horno mientras continúas la receta)
11.- Mientras se hornea y enfría la masa, fríe los cuadritos de tocino, sin agregar más grasa que la que ya sueltan, cuando ya estén listos, escúrrelos y deja que se enfríen en un plato sobre una servilleta para quitar un poco la grasa.
12.- En un recipiente hondo coloca la media crema, agrega los huevos y comienza a batir.
13.- Agrega la sal, pimienta y la nuez. IMPORTANTE: No agregues mucha sal, porque recuerda que el tocino ya tiene sal.
14.- Bate hasta que quede una mezcla homogénea.
15.- Para formar la quiche, coloca en el fondo de la pasta ya horneada, el tocino ya guisado y escurrido, de manera que lo cubra por completo.
16.- Después agrega la mezcla de crema y huevo, debe quedar justo en el molde, pero de manera que puedas moverlo.
18.- Hornea durante 25 a 30 minutos. Y listo, a degustar. ¡Buen provecho!




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Calabacitas

CALABAZAS CON ELOTE Esta comida es tan sencilla y a la vez tan deliciosa. Generalmente la he visto con jitomate y cebolla, pero a mi no me encantan. Recuerdo que mi mamá las preparaba de esta forma, seguro lo hacía para que nos las comiéramos, y yo me acostumbré a comerlas así. Es muy sencillo encontrar los ingredientes para este sencillo platillo, y funciona muy bien para acompañar una milanesa empanizada, o alguna otra carne, es un sabor un poco dulce que seguro a los niños les encantará. Esta es la receta: INGREDIENTES: 3 calabazas 1 lata de granos de elote amarillo 2 cucharaditas de mantequilla 100 grs de queso Oaxaca o mozzarella 3 cucharadas de crema ácida Consomé de pollo en polvo Sal PROCEDIMIENTO: 1.- Corta en cubitos las calabazas. 2.- Pon a calentar a fuego medio un sartén y agrega la mantequilla, deja que se derrita. 3.- Añade las calabazas, mueve constantemente para que se doren de manera homogénea. 4.- Agrega los elotes y mezcla, baja el fu...

Gelatina de Jamaica y Leche

Delicioso postre de Jamaica Hace tiempo, cuando estaba preparando mi viaje a Francia y estaba decidiendo qué alimentos quería traer, debía buscar cosas que fueran típicas de México, que además yo creyera que no podría encontrar aquí y sobretodo que no fueran muy pesadas (por cuestiones del exceso de equipaje), total que una de las cosas que decidí traer fue un paquete de jamaica, al principio no estaba muy convencida, porque sinceramente a mi el agua de jamaica no es que me encantara, o será que me parecía tan común, que al mismo tiempo no quería saber de ella. Pero qué bueno que la traje, porque aquí no es tan fácil conseguirla. Pasaron aproximadamente 2 meses después de que llegué para que decidiera hacer agua de jamaica, y debo confesar que yo nunca la había hecho, así es que ni siquiera tenía idea realmente de cómo se preparaba, lo bueno es que la bolsita traía las instrucciones. Pues para no hacer el cuento largo, el agua me supo riquísima, y a partir de ahí quería prepar...

Tarta de fresas

TARTA DE FRESAS CON CREMA PASTELERA Una tarta es un postre tradicionalmente redondo que generalmente se compone de una pasta quebrada o dulce, después una crema o nata y finalmente decorada con alguna fruta. Siempre me han gustado las tartas, sobretodo porque me parecen muy bonitas, además de deliciosas, pero nunca había imaginado hacer una. Desde hace tiempo he estado practicando, especialmente en la buena consistencia de la masa, y cada vez puedo decir que no sólo me gustan , se han convertido en mi postre favorito y que además disfruto mucho preparándolas. Hoy me siento orgullosa de esta linda tarta de fresas que preparé y quiero compartirles la deliciosa receta. INGREDIENTES: PARA LA MASA: 175 g de mantequilla a temperatura ambiente 50 g de azúcar 1 pizca de sal 1 yema de huevo 250 g de harina PARA LA CREMA PASTELERA: ½ litro de leche 1 cucharadita de vainilla 4 yemas de huevo 100 gr de azúcar 40 gr de maicena PARA ADORNAR: ...